23 de noviembre de 2007

EL DINERO Y EL MERCADO
Leo en ELPAIS.COM que Austria renuncia a participar en la próxima edición de Eurovisión. Sus motivos tienen, y acertados y coherentes me parecen (aunque se han quedado cortos con las críticas). La tele, salvando canales y programas de calidad y de reconocido prestigio periodístico, se mueve por otros intereses, vamos, el dinero, resumiendo.

En el sistema de voto de este concurso musical internacional pasó a ser herramienta fundamental los mensajitos de móvil. Era de esperar, dinero, dinero y más dinero. Las televisiones ganan millones de euros gracias a los SMS, normal que nos regalen coches, nos inviten a dar nuestra opinión, nos permitan votar y nos ofrezcan tonos, politonos, sonitonos.

En fin, puro interés por el dinero. Normal. Como toda empresa, buscan beneficios y ya sabemos que en el negocio de la televisión no se tiene ningún escrúpulo (el fin si justifica los medios, piensan en las cadenas). No les importa incomodar y no respetar al espectador mientras ve su canal, con rótulos comiéndose la pantalla. Nos tratan como a imbéciles con insomnio preguntándonos de que color era el caballo blanco de Santiago. Y qué decir de las salvajadas, insensateces y demás mierda (si, mierda, esa es la palabra) que algunos programas de televisión nos regalan. Se tratan temas importantes y delicados con falta de respeto y de sentido común. Drogas, maltratos, violencia, acoso, intimidades familiares. Todos estos temas son el pan de cada día en la tele nuestra de hoy.

Autentica podredumbre comunicativa. Desprecio por una respetable profesión. Un insulto al televidente.

El Roto, elpais.com, 15/12/2005

Podemos disfrutar (gracias a internet) de emisiones memorables y programas de calidad los cuales lamentablemente cada vez quedan más alejados en el tiempo.


En fin, nunca se crean TODO lo que sale en televisión (telediarios y misas dominicales incluidos, por supuesto).

5 de octubre de 2007

SI, FRANCÉS
A uno le gusta ser de donde ha nacido y en donde vive. El sentimiento patrio aflora en mi en ocasiones y no hablo de partidos de la selección en el mundial ni del 12 de octubre. España es un gran país, la buena gente, creo yo, que predomina y las ganas que tenemos de pasarlo bien están más que justificadas con las fiestas, auténtico valor sociocultural español.
Pero que queréis que os diga, a veces me entran unas ganas irreprimibles de ser francés. Sus limites administrativos, como nación, no tienen 5 siglos como los nuestros, pero parece que ya en tiempos de Asterix, los galos lo tenían muy claro, sabiendo a donde querían llegar y que país disfrutar.
Mis razones, alguna de ellas aparentemente to
ntas, dan mucho que hablar de cómo se han de hacer las cosas. Por ejemplo:

- Sólo hay una bandera. Los municipios y regiones no tienen distintivos que ondean al aire, ni escudos sobre ellos. Eso simplifica la vida y evita conflictos innecesarios debidos a trapos de colores.
- No existen las policías autonómicas ni regionales. Mejora la efectividad policial y evita conflictos entre administraciones.
- La izquierda promueve el centralismo. Con ello, se pretende que la IGUALDAD pueda ser llevada al máximo, sin distinciones entre regiones. El estado construye el solito la nación, que para eso es elegido por TODOS.
- La derecha quiere un país descentralizado. A veces hay huelgas convocadas por
sindicatos y partidos de izquierda (algunos de ellos de extrema izquierda) velando por el centralismo. (Impensable en España)
- La nación es laica. Un orgullo nacional. Ya pueden decir misa los obispos y patalear ante una ley o decisión gubernamental que no les sacan ni en las noticias breves de los periódicos y telediarios.
- La educación es obligatoria, laica y gratuita. Si señores, laica. La religión fuera de las escuelas. ¿No es un asunto personal?, pues cada uno en su casita que rece, lea y adoctrine a quien quiera y se deje hacer.
- La asignatura de Educación para la Ciudadanía lleva varios años cursándose. Si, y la gente no lleva ni tridente, ni cuernos ni rabo. Y lo mejor aún, no se discute ni se objeta.
- No existen las televisiones autonómicas. Nada de esos coladeros despilfarradores de dinero público, auténticos instrumentos de comunicación, en poder del gobierno regional.
- La televisión pública se financia con un impuesto directo. Y aquí andamos con RTVE superando el billón de pesetas de deuda.
- La radio pública se sintoniza en el mismo dial en toda Francia.
- La lengua francesa es hablada por todos. Las lenguas minoritarias se imparten en los colegios, pero como optativas.
- TODOS están orgullosos de haber luchado en la primera mitad de Siglo XX contra el fascismo y los nazis, defiendo la República y la democracia. Sus mártires de guerra son heroes nacionales.
- Las elecciones llevan una segunda vuelta. Nada de pactos de espaldas al votante. El ciudadano elige las alianzas, gracias a una segunda y definitiva oportunidad.
- Los días festivos son los mismos en todo el país. Además existe una distribución de épocas vacacionales escolares en función de la región. Con ello, se fomenta la desestacionalización turística y se aminoran los atascos en operaciones entrada y salida.
- El TOUR de Francia discurre por todas las regiones del país.
- Las oficinas municipales de Turismo tienen el mismo distintivo en todos los pueblos y ciudades. Fácilmente se sabe a donde acudir.


Y así una larga lista, en la cual incluiríamos, por supuesto: ES UNA REPÚBLICA.

En fin, que los Pirineos son algo más que una simple cadena montañosa.

7 de junio de 2007

CAMBIANDO DE MODAS
En los últimos días se han producido tres noticias que en mi opinión muestran la hipocresía, la caradura y el cinismo que tienen algunos. Y no hablo de el "tío de la esquina" o Perico el de los Palotes, no, no, esta es gente de bien, gente importante, esos que salen en el Niuyortaims y esos sitios.
Acaba el mes de mayo con asociaciones ecologistas criticando la designación de Ricardo Lagos como enviado especial sobre el cambio climático de la ONU. Él estuvo de Presidente de Chile y no hizo nada en este asunto. Insensibilidad acerca de este tema, que ya es el mayor problema futuro que sufrirá el planeta en pocas décadas.
Al Gore, Ex-vicepresidente de los EEUU de América, Premio Príncipe de Asturias de la Cooperación. Estos premios están perdiendo credibilidad, a mi juicio. Mientras residía en la Casa Blanca, no se molestó lo más mínimo por reducir la emisión de gases, ni en predicar eso que se avecina (y que ya se preveía en los noventa).

Aquí el asunto es apuntarse al carro, eso si cuando ya está "jubilado", cuando te nombran Honoris Causa y cuando vives de ser aquel que hace años fue el .... . Modas, en definitiva. Hay que trabajar en algo y por algo siempre, pero más aún cuando uno tiene poder, contactos, ocasión de llegar a la gente, influencias, acceso a grandes empresarios, ..., y además, con el poder legítimo que te han dado las urnas. Dentro de poco veo a Bush creando una fundación de paz y multiculturalidad, a Putin delegado de una ONG de ayuda a los pueblos oprimidos y al Rey de Arabia financiando al Instituto de Investigación de Energías Renovables y Alternativas. Qué caraduras son todos.
Menos mal que ya lo sabemos. Es pecado. La Santa Sede lo ha confirmado. Otros que se apuntan al carro. Pero, y digo yo, ¿si tienen contacto con Dios desde hace dos milenios, por qué no nos han avisado antes de esto (al principio de la Revolución Industrial) y nos hubieramos ahorrado todo esto?
En fin, que esto va por modas, creo yo. Eso si, al infierno todos, sobre todo los que contaminan, pero también los jetas y los caraduras.


21 de mayo de 2007

TORRELAVEGA, GENTE ENCANTADORA
Torrelavega está aún disfrutando de su reciente nuevo teatro municipal. Se echaban en falta unas tablas en nuestra ciudad y más aún añoramos todavía un cine, aunque eso es otro cantar. Y hablando del Teatro Concha Espina, leo hoy en El Diario Montañés una noticia que me hace sentirme, de nuevo, orgulloso de ser de Torrelavega. Recientemente la soprano guipuzcoana Ainhoa Arteta ha ofrecido un concierto en la Capital del Besaya, precisamente en El Concha Espina.


La cantante se ha ido de Torrelavega encantada. Antes y durante el concierto ocurrieron cosas que ella ha sabido agradecer, y que hacen de nuestra ciudad un ejemplo de educación y saber estar. Según el artículo de periódico, explicó que en toda su vida, a lo largo de su carrera artística, en la que con recitales y óperas ha pisado con escenarios más importantes del mundo (Nueva York, Londres, París...), en Torrelavega, había sido la primera vez que no había sonado un teléfono móvil. Fue por ese motivo por el que regaló media hora de bises a un público entregado y admirado. Además dijo haberse quedado sorprendida por la acústica que el Teatro Concha Espina tiene para la lírica. La soprano ya fuera de escenario relató que había comido los hojaldres de Torrelavega, polkas y almendrados "y os aseguro", dijo, "que hacía mucho que no probaba algo tan delicioso". Arteta acabó los bises con "Alfonsina y el mar" dedicada a todas las personas que luchaban contra la enfermedad del cáncer, e interpretó con su magnifica voz la canción y muchos pañuelos tuvieron que detener las lágrimas que recorrían bastantes rostros.

Esa es Torrelavega, una ciudad industrial, más que centenaria, cruce de caminos, ganadera y comercial, orgullo de la centenaria Gimnástica, capital mundial de Los Bolos, ..., pero sobre todo hogar de gente encantadora.

Gracias Ainhoa y gracias paisanos por hacerme sentirme un orgulloso torrelaveguense a dos mil kilómetros de distancia.

25 de abril de 2007

POR INCREÍBLE QUE PAREZCA
Pues si, estos dos pescadores se encuentran pescando en el Río Besaya a la altura de Torres, en Torrelavega.


Últimamente se está viendo alguno que otro en búsqueda de truchas. Hay que decir, claro está, que esta es la zona más "limpia" del Besaya a su paso por Torrelavega. Aguas abajo el río malvive por culpa de las industrias y los residuos urbanos que incomprensiblemente en el siglo XXI continúan arrojándose impunemente a él. Mejor no daremos nombres, para no sacar los colores a más de uno, pero bueno, son de sobra conocidos. Este despropósito se encuentra resumido en un video.

En fin. Y para colmo se construye una depuradora ilegalmente en el dominio público del margen de la ría. Y yo pregunto, ¿cuando pagarán políticamente los responsables de tal irresponsabilidad? Si, los de la Confederación Hidrográfica del Norte y el Ministerio. Ojo, alguno de ellos ya no anda por la península. Una pista: preside un archipiélago y no es canario.

Así estamos en la ribera del Besaya. Menos mal ... que nos queda Portugal (Torrelavega).

24 de abril de 2007

LA NOCHE MENOS PENSADA
Hace unas semanas tuve el gusto de sentir más que nunca como Radio Nacional de España es la Radio de todos. La noche menos pensada tuve el placer de asistir como público al estudio 201 de RNE-Radio 1 y estar, casi de la noche al día, junto al equipo del programa de Manolo H.H. y su equipo.

Gracias de nuevo por el trato que me distéis y la posibilidad de sentir en vivo y en directo la magia de la radio.

Los integrantes del programa han colgado, además, un blog, el cual os recomiendo visitar. Y por supuesto os aconsejo escuchar el susodicho programa, tal y como ya os comenté hace unos meses en este mismo blog. Se emite de lunes a viernes de 1 a 3 de la madrugada (una hora menos en Canarias).

Ah, por cierto, el programa se llama LA NOCHE MENOS PENSADA.

5 de marzo de 2007

VUELVE LA POLICIA
The Police vuelve, si, por fin. Desde mediados de los ochenta Sting y su banda no volvían a juntarse de nuevo encima de un escenario.
Parece que de momento y durante un año con la idea de realizar una gira por EEUU y Europa, después ya veremos.
Su regreso se produjo en la pasada entrega de los Premios Grammy, en la cual dejaron claro que siguen siendo una banda eterna.




Bienvenidos de nuevo a esto de la música (aunque realmente nunca os habíais ido) y nos vemos en vuestros conciertos (si el calendario y el precio de las entradas nos lo permiten).


19 de febrero de 2007

FELIZ CARNAVAL
Ya está aquí, llegaron las carnestolendas. Santa Cruz, Tenerife y todas las Canarias vibran con el carnaval. Aquí en Santa Cruz de Tenerife este año las fiestas están siendo un éxito, desde el viernes 16, claro. La gente está ansiosa de salir a la calle y disfrutar. Una prueba de ello es la cabalgata que discurrió el viernes por nuestras calles. Ese mismo día, por la mañana, y faltando aún doce horas para que las carrozas, las comparsas, la reina, las murgas, los personajes, ... transitaran por la Calle Ramón y Cajal, ya había sillas situadas por la gente en el borde de la acera para verlo todo en primera fila.


Eso es amor por el carnaval y por la fiesta. Lo dicho, que viva el Carnaval de Tenerife y por muchos años. Ah, y que siga siendo el segundo mejor carnaval del mundo después de ... los de Río de Janeiro.

10 de febrero de 2007

YA HUELE A CARNAVAL
Santa Cruz de Tenerife comienza a vivir el carnaval 2007. Este año las carnestolendas chicharreras vienen marcadas por tres inconvenientes que pueden agriar la fiesta a más de uno, o a todos.
Se contrata a Rafael Amargo para dirigir la Gala de Elección de la Reina del Carnaval, quien demuestra lo poco que sabe de la fiesta, intentando dar un toque profesional y comercial a unos eventos populares que salen del pueblo, de las murgas, de las comparsas, de las rondallas, ... .
Los empleados de URBASER, empresa subcontratada por el Ayuntamiento para labores de limpieza y recogida de basuras en la ciudad, pretenden comenzar una huelga el vienes 16, con lo que ello conlleva.
Y ya por último, Santa Cruz ve como de manera justa y legal un juez ordenada, de manera cautelar, la suspensión de los actos festivos en la calle. No les faltará razón a los denunciantes, vecinos de la zona centro, pero bien por posible su artazgo a estas fiestas o bien por la falta de ganas del Ayuntamiento por buscar una solución a algo que se veía venir desde hace años, los chicharreros pueden llegar a perder la esencia de su Carnaval, que sea la calle el gran escenario. En definitiva, que las calles no se vean así estos días:


Espero que llegue la cordura y que la Avenida de Anaga, la Plaza de Candelaria, la Plaza del Príncipe y otros emblemáticos lugares de Santa Cruz huelan de nuevo a Carnaval, invadiendo la atmósfera chicharrera, cargada ya desde años de olor a refinería y tráfico.
VIVA EL CARNAVAL DE TENERIFE (y también el de Las Palmas).


3 de febrero de 2007

EL TEIDE NEVADO
Por fin ha nevado en Tenerife. El Teide y sus alrededores se han cubierto de nieve que, si no vuelve a nevar, se fundirá en unos días.
Os recomiendo que visitéis este video grabado el pasado 30 de enero por mi amigo Eduardo Moreno.




¿Has visto Eduardo? Ahora que llega Carnaval, el padre Teide se ha disfrazado de Fujiyama para despedirse de ti. Buen viaje y "sayonara".

31 de enero de 2007

MUCHO ARTE
El pasado fin de semana fui a ver una actuación del trío CLOWBARET en un bar (O'clock) de La Laguna, Tenerife. Me gustó mucho su buen hacer y su manera de innovar e improvisar sobre el escenario. La verdad que tienen arte y ganas, se les nota. Viendo ahora su página web la verdad que no dejan de sorprenderme.
El mundo artístico, como ya "denuncié" en una entrada anterior en este mismo blog, se encuentra adormilado y comercializado. Nunca es tarde para darse una vuelta por las tablas y ver que por ahí, hay gente con interés y, sobre todo, arte, eso que parece en peligro de extinción al enceder la tele o ir al cine.
Lo dicho, CLOWBARET se presenta como un trío de humor a recomendar en cualquier momento, ofreciendonos en sus actuaciones la mejor medicina posible; es gratis, provoca unas bellas arrugas en la cara y contagia sanamente: REIR.

8 de enero de 2007

ANDANDO POR CIELO DE CANTABRIA
Empiezo el año en este blog recomendando un libro excelente de mi buen amigo y compañero de cordadas Luis F. Felices (y su padre J. L. Felices). Se trata de "Andando por el cielo de Cantabria", una obra que muestra cómo son esas montañas que llegan a lo más alto en el cielo de Cantabria.
Unos textos cuidados y unas fotografías magníficas, no era de extrañar esto último ya que ambos autores son unos excelentes fotógrafos, eso es lo que depara al lector de este libro.


Sin duda, un ejemplar que no ha de faltar para aquel montañero y amante de la naturaleza que sepa apreciar la montaña cántabra.

Con Luis he coronado algunas de las cimas que aparecen en el libro e incluso salgo en alguna fotografía. Aún me acuerdo de la travesía invernal del Cortés al Prao Cortés, la escalada a la Torre del Hoyo Oscuro y, por supuesto, de la subida de Peña Sagra por la cara norte. En fin, que para mi, desde la lejanía de Canarias, este libro bien podría llamarse "Recordando el cielo de Cantabria".
Felicidades a ambos, padre e hijo, y seguid así de apasionados y amantes de la montaña y la fotografía.